¿Contratos termoeléctricos sin cumplir? La Comisión Anticorrupción exige respuestas al Gobierno

Progen es una de las empresas que firmó con el Gobierno para generar energía. La Comisión Anticorrupción solicita respuestas ante retrasos.

Imagen referencial de los generadores de Progen. (Foto: Ministerio de Energía)

Según la Comisión, las empresas debían entregar sistemas termoeléctricos para enfrentar la crisis energética de 2024, pero incumplieron los plazos.

La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) solicitó formalmente a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, información sobre los contratos adjudicados a las empresas Progen Industries y Austral Technical Management SAS, debido a retrasos evidentes en la entrega de equipos de generación termoeléctrica que debían mitigar la crisis energética de 2024.

Según el oficio remitido por la CNA el 2 de junio de 2025, Progen debía entregar 29 unidades generadoras en la central térmica El Salitral hasta el 30 de noviembre de 2024, con una potencia de 100 MW y un contrato de USD 99,4 millones.

Otro contrato con Progen estipulaba la entrega de 20 unidades en la central Quevedo hasta el 5 de noviembre del mismo año, por USD 49,7 millones y 50 MW.

En tanto, Austral fue contratada para la central Esmeraldas, con fecha límite de entrega el 9 de enero de 2025, por USD 89,9 millones y 91 MW.

Según la Comisión, las empresas debían entregar sistemas termoeléctricos para enfrentar la crisis energética de 2024, pero incumplieron los plazos.
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) solicitó formalmente a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, información sobre los contratos adjudicados a las empresas Progen Industries y Austral Technical Management SAS, debido a retrasos evidentes en la entrega de equipos de generación termoeléctrica que debían mitigar la crisis energética de 2024.

Según el oficio remitido por la CNA el 2 de junio de 2025, Progen debía entregar 29 unidades generadoras en la central térmica El Salitral hasta el 30 de noviembre de 2024, con una potencia de 100 MW y un contrato de USD 99,4 millones.

Otro contrato con Progen estipulaba la entrega de 20 unidades en la central Quevedo hasta el 5 de noviembre del mismo año, por USD 49,7 millones y 50 MW.

En tanto, Austral fue contratada para la central Esmeraldas, con fecha límite de entrega el 9 de enero de 2025, por USD 89,9 millones y 91 MW.

Pese a haber sido seleccionadas por presentar las mejores proformas en plazo y costo, los contratos presentan retrasos, a pesar de los anticipos económicos ya entregados, según indica la CNA.

Ante esta situación, la Comisión ha requerido respuestas a siete interrogantes dirigidas a la ministra Manzano, entre ellas:

  • Fechas exactas de entrega.
  • Estado actual de los equipos.
  • Verificación de garantías.
  • Adecuación técnica de los generadores al sistema eléctrico ecuatoriano.
  • Montos entregados por concepto de anticipos y multas por incumplimientos.

La CNA recordó que su solicitud se enmarca en su rol de contraloría social y espera una respuesta por escrito de la titular del Ministerio de Energía.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Imagen: Pichincha Comunicaciones

CATEGORIAS
Compartir este artículo