Comisiones rinden cuentas del trabajo en materia legislativa y de fiscalización
Los presidentes de las diversas Comisiones Especializadas Permanentes, expusieron ante las principales autoridades de la Asamblea Nacional y los jefes de bancada, el avance en el estudio de los proyectos de ley priorizados y que tienen relación con la Agenda Parlamentaria “Minga por el Ecuador”, mismos que están en proceso de socialización, comparecencias y elaboración de los respectivos informes.
Así, la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, según informó su presidente, Ramiro Narváez, tramita el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Riesgos, el Código de Seguridad del Estado, la Ley de Desarrollo Fronterizo, las reformas a la Ley de Seguridad Privada, así como el proyecto de Ley para el Uso Progresivo Racional de la Fuerza en todas las instituciones de seguridad del Estado. En materia de fiscalización llevan adelante el proceso de revisión de la crisis carcelaria.
De su lado, Fernando Cabascango, presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, señaló que debaten los proyectos de Ley de la Juventud, además, analizan más de 300 pedidos de amnistía. En referencia a los proyectos de reformas a la Ley de Apoyo Humanitario, manifestó que se encuentran en etapa de comparecencias y socialización. Sobre control político, hacen seguimiento al caso Furukawa.
En cambio, Rina Campain, presidenta de la Comisión del Derecho al Trabajo, mencionó que han concentrado su gestión en el estudio de proyectos de reformas al Código de Trabajo e indicó que existen iniciativas referentes a los derechos de las madres trabajadoras.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Alejandro Jaramillo, subrayó que al organismo legislativo llegaron más de 90 proyectos de ley que estuvieron represados, en cuatro áreas: civil, penal, estructura del Estado y transparencia. Recibieron varias comparecencias respecto a la reforma a la Ley de Contraloría y sobre el proyecto de Ley de Repetición.
Mientras, Daniel Noboa, titular de la Comisión de Desarrollo Económico, informó que priorizaron el trabajo en tres proyectos: el veto parcial por inconstitucionalidad al proyecto de reformas a la Ley de Tránsito, los proyectos de Ley de Economía Circular Inclusiva; de Reactivación de las provincias de Esmeraldas y Manabí, aprobada en el Pleno y se espera la sanción u objeción del Ejecutivo.
Así mismo, Fernando Flores, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, precisó que su trabajo se centró en la aprobación de instrumentos internacionales. De los 11 temas remitidos a la mesa se han evacuado 6. Dos de ellos aprobados por la Asamblea Nacional, 2 a ser tratados en el Pleno y dos informes que serán aprobados en el organismo legislativo. Aseveró que continuarán el tratamiento del proyecto de Ley de Libre Expresión.
Además, Washington Varela, presidente de la Comisión de Biodiversidad, resaltó el tratamiento de los proyectos de reformas a la Ley Amazónica, así como la evaluación de su cumplimiento. Indicó que avanzan en el tratamiento de los proyectos de reformas a la Ley de Minería, Código de Ambiente y Cootad.
Mariano Curicama, titular de la Comisión de Soberanía Alimentaria, destacó que su trabajo se centró en territorio, orientado a receptar sugerencias, inquietudes y propuestas ciudadanas, a fin de estructurar normativas que sean duraderas, para lo que se conformaron tres mesas legislativas. Además se receptan observaciones al proyecto de Ley para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario, que es una de las prioridades.
Por su parte, la Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por Celestino Chumpi, prioriza el tratamiento del proyecto de ley que promueve los servicios de telecomunicaciones para los sectores rurales; así como el de Vivienda de Interés Social. En el campo del control político se han revisado las deudas y transferencias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Manuel Medina, presidente de la Comisión de Educación, dijo que se priorizó el tratamiento del proyecto de Ley de Creación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, aprobado en el Pleno de la Asamblea Nacional, así como las reformas a las Leyes de Cultura, Educación Superior y de Educación Intercultural. Además, trabajan en el informe para primer debate de las reformas al Código Ingenios. En materia de fiscalización llevan adelante un proceso de estudio del retorno progresivo a clases y sobre el pago de incentivo jubilar para los maestros.
La Comisión del Derecho a la Salud, presidida por Marcos Molina, enfatizó que en los próximos días entregará el informe para primer debate del proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria por Pandemia. Esta mesa legislativa también entregó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Carrera Sanitaria; analiza el proyecto de Ley para Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y Mitigar el Hambre en Personas Vulnerables e iniciará esta semana la comparecencia de varios especialistas para revisar el proyecto de Ley de Salud Mental.
Ferdinan Álvarez, titular de la Comisión de Participación Ciudadana, afirmó que recibirán varias comparecencias para escuchar las observaciones a las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre otras normativas. En cambio, la Comisión de la Niñez, a través de su vicepresidente, Lenin Mera, mencionó que los parlamentarios se enfocan en receptar observaciones al proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de elaborar el alcance al informe para segundo debate con la participación de diversos sectores vinculados con la materia.
Belén Cordero, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, dijo que avanzan en el proceso de control político sobre el Poliducto Pascuales Cuenca; la reconstrucción de Manabí; la fiscalización a las universidades emblemáticas que está próximo a elaborar su informe. En materia de juicios políticos, informó que se sustanció el proceso contra Pablo Celi, excontralor subrogante y hoy avocó conocimiento de las solicitudes contra el defensor del Pueblo, Freddy Carrión.
En el trabajo de seguimiento de la Agenda Parlamentaria, los jefes de bancada expusieron sus criterios respecto a las prioridades legislativas y recomendaciones para continuar el tratamiento de las iniciativas. El asambleísta Darwin Pereira, primer vocal del Consejo de Administración Legislativa, agradeció la presencia de los legisladores y dio por terminada la reunión de trabajo que permite avanzar en los procesos legislativos y de fiscalización de manera técnica y articulada.
JLVN/pv