Comisión que investiga la muerte de María Belén Bernal estableció cronograma de trabajo, se incluye llamado a Guillermo Lasso para que de su versión. Entregará el informe el 1 de noviembre

La Comisión por la Verdad, Justicia y Reparación del caso María Belén Bernal, que preside Ana Herrera, aprobó el cronograma de trabajo que se extenderá hasta el 30 de octubre y cuyo informe será entregado oficialmente el 1 de noviembre de 2022.

A lo largo de las próximas seis sesiones, la mesa aspira recibir a funcionarios de Estado, comenzando por el primer Mandatario, Guillermo Lasso Mendoza; expertos en seguridad, derechos humanos; representantes de la Policía Nacional, del Ministerio de Defensa y de la Fiscalía General.

En efecto, el 7 de octubre, la comisión recibirá a la señora Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal. Para el 11 de octubre, el organismo prevé invitar al presidente de la República, Guillermo Lasso; al exministro de Interior, Patricio Carrillo; y, a la fiscal General, Diana Salazar.

Luego, para el 12 de octubre, se prevé la comparecencia de la Secretaria de Derechos Humanos y varios expertos en seguridad y en materia policial, mientras que para el 14 de octubre se convocará a expertos en seguridad, como el arquitecto Fernando Carrión y la doctora Carolina Andrade.

El 20 de octubre, la mesa recibirá al Ministro de Defensa, al exdirector de la Escuela Superior de Policía, a generales y otros oficiales vinculados con la temática, así como a expertos en derechos humanos. El 21 de octubre efectuarán una visita in situ a las instalaciones de la Escuela Superior de Policía, Gral. Alberto Enríquez Gallo.

Igualmente, se ha previsto realizar dos mesas de trabajo del equipo técnico, una de ellas el 24 de octubre, para elaborar el borrador del informe que será sometido a conocimiento de la Comisión por la Verdad, Justicia y Reparación y el 30 de octubre, para su aprobación.

El organismo no descarta realizar cambios en la agenda programada, así como incluir nuevas comparecencias que se consideren necesarias con el propósito de ampliar la información que se requerirá por escrito a varias instituciones y entidades del sector público.

EG/pv
Fuente: Asamblea Nacional

CATEGORIAS
Compartir este artículo