Caso Las Torres: 13 años y cuatro meses de prisión para excontralor Pablo Celi

En este caso además fueron sentenciadas otras 10 personas. Entre ellas, Pablo Flores, exgerente de Petroecuador.

Punto Noticias.- El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia declaró culpable por el delito de delincuencia organizada al excontralor Pablo Celi. Además a su hermano, Esteban Celi; al exgerente de Petroecuador, Pablo Flores, y a otras ocho personas.

En la sentencia del caso Las Torres, el Tribunal acogió la tesis justificada legalmente por la Fiscalía General del Estado. Además, dictó la sentencia contra los 11 procesados, la tarde de este viernes 10 de febrero de 2023.

La sentencia contempla una pena privativa de libertad para Pablo Celi y Pablo Flores de 13 años y cuatro meses de prisión. “Líderes de un grupo estructurado, que tenía como fin obtener beneficios económicos, gestionados a cambio del desvanecimiento de glosas y el cumplimiento de pagos de planillas, correspondientes a contratos suscritos entre EP Petroecuador y la empresa Nolimit S.A., entre 2017 y 2020”, señaló la Fiscalía.

Natalia C., exasesora de la Gerencia de Petroecuador, y Daniel O., exgerente de Refinación de Petroecuador, fueron condenados a nueve años y cuatro meses de cárcel. Mientras que Esteban Celi, Luis A., Álvaro de G., Andrés L., Silvia L. y Ángelo R. tuvieron una condena de siete años de prisión por sus acciones de colaboración en el delito de delincuencia organizada. Y para Martha B. se dictó la pena reducida de seis meses de prisión, debido a la cooperación eficaz.

Reparación integral
En su resolución oral, el Tribunal también dispuso a los sentenciados el pago de reparación integral material e inmaterial. Así por concepto de indemnización, Pablo Celi y Pablo Flores deberán pagar USD 250 000 cada uno. Los colaboradores deberán cancelar USD 100 000.

Se ordenó también la colocación de una placa en la Secretaría General de la Presidencia de la República, la Contraloría General del Estado y sus dependencias principales, EP Petroecuador y las Gobernaciones de cada provincia.

Además, la sentencia deberá ser publicada en la página web de la Secretaría General de la Presidencia de la República, Contraloría General del Estado y EP Petroecuador. Mientras que la parte resolutiva de la sentencia deberá aparecer en un medio televisivo de alcance nacional con las respectivas disculpas públicas.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones

CATEGORIAS
Compartir este artículo