Paro Nacional en Ecuador: Protestas y bloqueos en el primer día de la medida de hecho

Imagen: Internet
El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros movimientos sociales se inició este lunes con bloqueos de vías, concentraciones en varias provincias y un fuerte despliegue de seguridad. La jornada se enmarca en el rechazo al Decreto Ejecutivo 126, con el que el Gobierno eliminó el subsidio al diésel.
Desde la madrugada, comunidades indígenas y campesinas cerraron carreteras en la Sierra norte y centro, afectando tramos como Otavalo–Cotacachi, Quito–Guayllabamba e Ibarra–Urcuquí. En Cotopaxi, el tránsito hacia Latacunga fue restringido ante la presencia de fuerzas militares, que resguardan la sede temporal del Ejecutivo.
El alza del diésel, que pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón, es la principal causa de la protesta. Los dirigentes aseguran que la medida golpea directamente al transporte, la producción agrícola y a los hogares rurales. Además, exigen la reducción del IVA del 15 % al 12 % y el respeto a los territorios y derechos de los pueblos indígenas.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, afirmó que las comunidades no buscan generar violencia, sino reclamar justicia. “No somos terroristas, somos un pueblo que exige dignidad”, declaró en medio de las movilizaciones.
El Gobierno, en cambio, considera que el paro responde a una estrategia de radicalización y aseguró que mantiene abiertas las puertas al diálogo. El Ministerio de Gobierno informó de al menos 15 detenidos durante la jornada por supuestos actos en contra de miembros de las fuerzas del orden.
Las protestas ya tienen repercusiones en la movilidad y en la economía. Conductores y pasajeros han sufrido retrasos en los trayectos interprovinciales, mientras que sectores productivos advierten que el aumento del combustible encarecerá el precio de alimentos e insumos agrícolas.
El Ejecutivo decretó estado de excepción en varias provincias y reforzó la presencia militar y policial en puntos estratégicos. Sin embargo, la Conaie anunció que el paro será indefinido, lo que anticipa nuevas jornadas de tensión en los próximos días.