EE.UU. incrementa aranceles a Ecuador al 15% desde el 7 de agosto de 2025
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha firmado un decreto que eleva los aranceles sobre productos ecuatorianos del 10% al 15%, como parte de una nueva política comercial que busca corregir desequilibrios en la balanza comercial. Estas medidas entrarán en vigor desde el 7 de agosto de 2025.
Productos afectados: Exportaciones clave como banano, camarón, cacao, frutas y flores, que anteriormente ingresaban con arancel cero o tasas mínimas.
Los países incluídos en este decreto son Ecuador, Bolivia y Costa Rica enfrentan el mismo aumento. Otros países como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea también recibirán un recargo del 15%. El rengo de aranceles globales está entre el 10% y el 41%, siendo el más alto para Siria.
Implicaciones para Ecuador
• Impacto económico: El aumento afecta directamente al principal mercado de exportación no petrolero de Ecuador, que en 2024 generó más de mil millones de dólares solo en banano y camarón.
• Presión política: El gobierno de Daniel Noboa enfrenta nuevos desafíos para renegociar condiciones comerciales con EE.UU., en medio de acuerdos recientes sobre seguridad y crimen organizado.
Reacción del sector exportador
Gremios como Acorbanec (banano) han expresado sorpresa y preocupación, calificando el nuevo arancel como “insostenible” para competir en el mercado estadounidense.
La Hora / El Diario