5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena

Mujeres indígenas, Napo-Ecuador. Foto: G Camelos
Día Internacional de la Mujer Indígena: memoria, resistencia y dignidad ancestral
Riobamba, 5 de septiembre de 2025 — Cada 5 de septiembre, América Latina y el mundo conmemoran el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha que honra la valentía, sabiduría y resistencia de las mujeres originarias, guardianas de la memoria colectiva, la tierra y la cultura. Instituida en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia, esta efeméride recuerda el sacrificio de Bartolina Sisa, lideresa aymara que fue brutalmente asesinada en 1782 por encabezar una rebelión contra el dominio colonial español.
Más que una conmemoración: un acto de justicia histórica
Las mujeres indígenas han sido históricamente invisibilizadas, a pesar de su rol fundamental en la defensa de los territorios, la transmisión de saberes ancestrales y la lucha por los derechos colectivos. En comunidades de la Amazonía, la Sierra y la Costa ecuatoriana, ellas son curanderas, agricultoras, educadoras, lideresas comunitarias y defensoras del agua y la vida. Su voz, muchas veces silenciada, es hoy reconocida como fuerza transformadora.
Este año, el reconocimiento ha tomado un giro histórico: México izará por primera vez su bandera nacional a toda asta en honor a las mujeres indígenas, integrando esta fecha al calendario oficial de efemérides. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este acto simbólico busca visibilizar el papel de las mujeres originarias en la construcción de la nación y en la defensa de los derechos humanos.
Desafíos persistentes
A pesar de los avances, las mujeres indígenas enfrentan múltiples obstáculos:
- Acceso limitado a salud, educación y justicia
- Violencia estructural y doméstica
- Discriminación en espacios políticos y laborales
- Pérdida de lenguas y territorios ancestrales
Organismos como la ONU, la OIT y la CNDH han impulsado convenios y declaraciones para proteger sus derechos, pero la implementación sigue siendo desigual.
Legado y futuro
El Día Internacional de la Mujer Indígena no es solo una fecha: es una oportunidad para repensar el feminismo desde perspectivas decoloniales, reconociendo que la emancipación de los pueblos pasa por la dignificación de sus mujeres. Como dijo Rigoberta Menchú, “una mujer con imaginación no solo proyecta la vida de una familia, sino también el futuro de un milenio”.