5 de octubre: Día Internacional de la Educación Vial

Este 5 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Educación Vial, una jornada dedicada a fortalecer la conciencia ciudadana sobre el respeto a las normas de tránsito, la prevención de accidentes y la construcción de una cultura vial basada en la empatía, la responsabilidad y la convivencia.

La efeméride, instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005, busca reducir los índices de siniestralidad vial que cada año cobran miles de vidas en todo el mundo.

La educación vial no se limita a la enseñanza de señales o reglamentos. Implica formar criterio, cultivar valores éticos y promover hábitos seguros desde la infancia. Por ello, instituciones educativas, autoridades locales y colectivos ciudadanos se suman hoy a campañas de concientización, talleres escolares, simulacros y actividades comunitarias que refuerzan el aprendizaje práctico y simbólico de la seguridad vial.

Entre los temas prioritarios que se abordan en esta jornada destacan:

  • La trilogía vial: factor humano, vehicular y ambiental
  • La infraestructura y señalización como herramientas de prevención
  • La ética vial: respeto, solidaridad y empatía en el espacio público
  • La protección de los usuarios más vulnerables: niños, adultos mayores, ciclistas y motociclistas

Riobamba, en particular, es una ciudad en la que se debe impulsar con fuerza esta cultura de respeto ya que son demasiados los casos de irrespeto a las señales de tránsito, al peatón y a un buen convivir por parte de conductores de vehículos, especialmente motociclistas.

 

CATEGORIAS
Compartir este artículo