La delicada situación del país tras los cuestionados comicios del 28 de julio se ha debatido este jueves durante el último Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea celebrado en Bruselas. La UE ha pedido oficialmente a las autoridades venezolanas las actas electorales.
El actual mandatario, Nicolás Maduro, fue declarado vencedor por el Consejo Nacional Electoral con el 51,9% de los votos. Pero la oposición liderada por María Corina Machado, que ha designado candidato a Edmundo González, denuncia irregularidades en el recuento y en la votación, también definida como poco transparente por el equipo de observadores de la ONU enviado al país y por el Centro Carter.
Los movimientos de la UE
El candidato de la oposición , Edmundo González, a quien Estados Unidos reconoce como el verdadero ganador de las elecciones, también intervino en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores a través de una conexión por vídeo.
Pero la Unión Europea no va tan lejos y, en rueda de prensa, el alto representante para Asuntos Exteriores se limita a afirmar que «según las copias de las papeletas de voto publicadas, Edmundo González parece ser el ganador de las elecciones presidenciales con una mayoría significativa».
La posición de España
Según el Ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el chavismo no publicará las actas. «Tenemos que rendirnos a la evidencia de que esos documentos no se van a presentar, no hay voluntad de presentarlos y, por tanto, de verificarlos’.
En su opinión, «una vez constatado por la UE que no hay voluntad de entregar las actas, tenemos que pensar qué podemos hacer para que se respete la voluntad de los venezolanos’.
En concreto, se baraja la hipótesis de sancionar a otros miembros del Gobierno y de la Asamblea Nacional venezolanos, además de los 55 que ya están en la lista negra europea.
Una medida insuficiente
Por sí solo, este gesto de condena por parte de Europa sería insuficiente según Nelson Dordelly Rosales, asesor de Asuntos Europeos de Plataforma Unitaria Democrática, la coalición opositora a Maduro.
«Las sanciones pueden ampliarse: 55 individuos no son suficientes. Pero, al mismo tiempo, la UE debería ser más creativa y utilizar otros instrumentos de acción diplomática internacional», dice.