La pobreza que vive el Ecuador es la peor de los últimos 25 años, según Marco Flores
Hay una dirección económica fijada por el FMI y es muy clara con una contracción de inversión pública, agregó.
Marco Flores, secretario Ejecutivo del Foro de Economía y Finanzas, señaló que la pobreza en Ecuador es la peor de los últimos 25 años, porque ya alcanza dos dígitos, es así que hay 2.6 millones de personas viviendo con menos de USD1,47 al día y 5.6 millones con USD2,80 al día, por lo que un incremento a los combustibles les impactará aún más.
Aunque calificó como una medida correcta la decisión de congelar los precios de los combustibles, también resaltó que fue un graso error anticipar un incremento de las gasolinas Extra, Ecopaís y el diésel, además puntualizó que no hay el tal subsidio del que se habla desde el régimen de Lenín Morerno: “Otra cosa es que con ese dinero quieran nutrir la caja fiscal, pero deberían decirlo”.
Criticó que en ese marco, no exista la generación de un trabajo adecuado en el país, ya que apenas 3 de cada 10 ecuatorianos tienen empleo pleno, es decir un 30% y de ese porcentaje un 90% está exento de impuestos, lo que quiere decir que su salario es muy bajo. Esto mientras un 70% está en el desempleo, la informalidad, con ingresos precarios e inestables, sin seguridad social o beneficios.
“De ahí que tenemos una demanda contraída, un consumo que ha caído de manera sustantiva”.
Puntualizó que no se puede impulsar la demanda y por ende un crecimiento de la economía con este tipo de indicadores y mucho menos precarizando la mano de obra como se intenta hacer con la Ley de Creación de Oportunidades.
Flores aseveró que el error del Gobierno es seguir el camino de su antecesor, quien se rodeó de supuestos expertos en economía que aseguraron poner la casa en orden en los cuatro años y fue todo lo contrario, ya que al final dejaron un 7% de déficit en el Producto Interno Bruto (PIB), que heredó Guillermo Lasso.
Instó a ir por otro camino, distinto al de Moreno, ya que este régimen se debería preguntar por qué el resto de países de la región, como Bolivia, tienen un crecimiento adecuado, Ecuador ni siquiera llega a rebotar lo que debería luego de la pandemia, lo que ha habido en estos últimos meses es un pequeño rebrote producido por la vacunación que fue un logro importante para el Gobierno; eso ha reactivado la economía, pero es el rebrote más bajo de la región, hace falta inversión pública
“Tenemos un promedio de crecimiento de la economía de apenas 2.6%, con eso no reducimos pobreza ni generamos empleo, pero además en los próximos 5 años, Ecuador tendrá que pagar USD35.000 millones de deuda pública, un valor casi igual al del presupuesto general del Estado que es USD32.900 millones”.
Reprochó que el Gobierno tenga preferencia en la deuda, que en responder al sector social como la salud, educación e inversión pública, de ahí que instó a reestructurarla y dar prioridad a lo que se debe: “Mientras se recupera la economía privada hay que lanzar el salvavidas con la economía pública. No hay que privilegiar la deuda sino el crecimiento económico para pagarla y reducir pobreza”.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones