Con participación ciudadana se inició el tratamiento del proyecto de Ley de Barrios

En la sesión 950 del Pleno de la Asamblea Nacional, previo al primer debate del proyecto de Ley de Barrios, participó en comisión general el representante de los dirigentes barriales, Víctor Quito Mendieta, quien recordó el rol protagónico de estas organizaciones dentro del convivir nacional.

Quito Mendienta defendió la propuesta de ley que fue tramitada en la Comisión de Gobiernos Autónomos, debido a su importante accionar dentro de un nuevo modelo de gestión interrelacionado con los diferentes niveles de gobierno.

En este contexto, fue partícipe de establecer la regulación de los procesos de elección dentro de la organización barrial, como mecanismo de democracia directa y representativa, a fin de que esta sea participativa y con voto secreto.

Argumentó que, tradicionalmente y con muchas limitaciones, los comités barriales han asumido las funciones de autocontrol territorial, velando por la garantía y el ejercicio de derechos ciudadanos y ejerciendo control social sobre los servicios y la obra pública local.

Además, señaló que los dirigentes barriales están atentos a otros acontecimientos que surgen en su territorio, gestionando soluciones a través de los organismos competentes.

Tras la comisión general, la sesión fue suspendida para continuar en los próximos días con la lectura del informe del proyecto de ley, así como la posición de los legisladores en primer debate.

Para el análisis, trámite y presentación de informe para primer debate, la Comisión de Gobiernos Autónomos unificó los proyectos presentados por los exasambleístas Dalton Bacigalupo, Marlon Cadena, Daniel Onofa, Ramiro Frías Borja y Joel Abad.

RSA/am – Asamblea Nacional

CATEGORIAS
Compartir este artículo