Representantes de ministerios informan rubros de la proforma para el ejercicio fiscal 2026

Representantes de ministerios informan rubros de la proforma para el ejercicio fiscal 2026

A la Comisión del Régimen Económico y Tributario comparecieron los representantes de las instituciones del Estado en relación con el contenido de la Proforma Presupuestaria del Presupuesto General del Estado para el período 2026 y la Programación Cuatrianual del Presupuesto General del Estado 2026-2029.

Desde el Ministerio de Defensa, el subsecretario de Planificación y Economía de la Defensa, Juan Francisco Martínez, informó sobre el proceso de asignación del presupuesto para esta Secretaría de Estado, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Fuerza Terrestre, la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea, que en total asciende a 1.594.675.337 dólares.

En la mesa legislativa también compareció el coordinador general de Planificación y Gestión Estratégica del Ministerio de Educación, Deportes y Cultura, Miguel Parreño, quien explicó las asignaciones para egresos de personal, bienes, servicios, inversión y obras públicas, entre otras, que ascienden a 6.148.900.967 dólares. Además, presentó el análisis por grupos de gasto.

Por parte del Ministerio de Salud Pública, el coordinador general de Planificación y Gestión Estratégica, José Antonio Gálvez, precisó que el presupuesto requerido está alineado a mejorar la prestación de los servicios de salud de manera integral y con calidad.

En cuanto a montos, indicó que el presupuesto de 2026 tendrá un incremento del 13 % en relación con el ejercicio fiscal 2025 y expuso las metas planificadas para el sistema sanitario, relacionadas con vacunación, reducción de la mortalidad por suicidio y mortalidad materna, disminución de la desnutrición crónica, entre otras.

Por último, Pablo Defaz, delegado del Ministerio de Desarrollo Humano, informó sobre los datos de la proforma de esta cartera de Estado para 2026 y la programación cuatrianual, en el marco de la meta de reducir la tasa de pobreza multidimensional del 36,85 % en 2024 al 32,59 % en 2029, así como la tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas del 30,84 % en 2023 al 30,11 % en 2025. La proforma asciende a 2.064.229.780 dólares.

AM – Asamblea Nacional

CATEGORIAS
Compartir este artículo