Ecuador vive tercer día de paro nacional: bloqueos y tensión

Foto: Primera Plana
Este miércoles se cumple el tercer día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y diversos colectivos sociales, en rechazo al Decreto Ejecutivo 149 que eliminó el subsidio al diésel y a los problemas en la salud, seguridad y economía que vive el país actualmente. Las movilizaciones se han extendido a más de diez provincias, generando bloqueos viales, suspensión de clases presenciales y enfrentamientos con la fuerza pública.
Principales afectaciones
- Vías cerradas: Se reportan cierres totales y parciales en al menos ocho provincias, incluyendo Imbabura, Pichincha, Pastaza, Loja, Morona Santiago y Azuay. Las vías más afectadas son la Panamericana Norte (E35), Puyo–Macas, Otavalo–Cotacachi y Cuenca–Molleturo.
- Suspensión de clases: Al menos 11 localidades mantienen clases presenciales suspendidas por seguridad.
- Detenciones y heridos: El Ministerio del Interior reportó 59 personas detenidas y 15 policías heridos. De los detenidos, 12 enfrentan prisión preventiva.
Reacciones y denuncias
- Conaie denunció una “presencia militar desproporcionada” en zonas indígenas como Santa Clara (Pastaza), y acusó al Gobierno de bloquear cuentas bancarias de dirigentes y organizaciones sociales sin orden judicial.
- Gobierno: La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, afirmó que las ciudades están en relativa calma, pero denunció vandalismo en carreteras. El presidente Daniel Noboa se trasladó a Otavalo, epicentro de las protestas, que amaneció militarizado.
Demandas
Los manifestantes exigen la derogatoria del decreto que eliminó el subsidio al diésel, cuyo precio subió a $2,80. También rechazan la consulta popular convocada por el Ejecutivo, exigen solución a los graves problemas de seguridad, sector salud, empleo y piden garantías para el ejercicio legítimo de la resistencia.