27 de agosto: Día Mundial de los Lagos

LAgunas de Atillo, Chimborazo – Ecuador. Foto: G Camelos
Riobamba, Ecuador– La conmemoración del Día Mundial de los Lagos se realiza cada 27 de agosto. Esta fecha oficial fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para resaltar la importancia de estas fuentes vitales para nuestro planeta.
Los lagos o lagunas no son solo depósitos de agua dulce, son espejos de memoria, guardianes de ecosistemas y fuentes de sustento para millones de personas. En la región andina ecuatoriana, lagunas como la de Colta, del Quilotoa o el lago San Pablo no solo alimentan la tierra, sino también el alma de los pueblos que los rodean.
Lagos y lagunas en Ecuador, entre otros:
- Lago Quilotoa: Un impresionante lago cratérico formado por una erupción volcánica en la provincia de Cotopaxi.
- Lago Cuicocha: Una laguna en el cráter de un volcán en la provincia de Imbabura, popular por su paisaje.
- Lago San Pablo: El lago natural más grande de Ecuador, ubicado en la provincia de Imbabura y alimentado por el volcán Imbabura.
- Lagunas de Ozogoche: Un grupo de lagunas en la provincia de Chimborazo, conectadas entre sí por áreas pantanosas y ríos.
- Lagunas de Atillo: También en la provincia de Chimborazo, destacan por la variedad en tamaños y formas. Tienen una particularidad, las cruza la carretera que une a las ciudades de Riobamba y Macas, lo que permite una espectacular vista en este recorrido
- Laguna de Colta: Una laguna antigua en la provincia de Chimborazo, conocida por sus aguas tranquilas y la vista del volcán Chimborazo.
- Lago Yahuarcocha: Ubicado en Imbabura, su nombre en quichua significa «lago de sangre» y tiene una leyenda asociada.
- Laguna de Cube: Un cuerpo de agua ubicado en Esmeraldas.
- Laguna La Mica: Ubicada en los Andes, cerca del volcán Antisana en la provincia del Napo.
- Lagunas Verdes: Varios cuerpos de agua con este nombre, como en la provincia del Azuay, al pie del volcán Azuay.
Este año, bajo el lema “Agua que une, memoria que guía”, se invita a reflexionar sobre el papel de los lagos en la lucha contra el cambio climático, la seguridad hídrica y la justicia ambiental. La contaminación, el deshielo acelerado y la sobreexplotación amenazan su equilibrio, exigiendo acciones urgentes y éticas.