24 de septiembre: Día Mundial del Cáncer de Tiroides

Riobamba, 24 de septiembre de 2025 — Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una fecha dedicada a visibilizar esta enfermedad que, aunque poco conocida, afecta a miles de personas en el mundo y cuya detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El cáncer de tiroides es el tipo más común de cáncer endocrino. Aunque suele tener buen pronóstico si se detecta a tiempo, su crecimiento silencioso y la falta de síntomas evidentes en etapas iniciales lo convierten en un desafío para los sistemas de salud y para la conciencia ciudadana.

¿Qué es el cáncer de tiroides?

La tiroides es una glándula ubicada en la parte frontal del cuello, encargada de regular funciones vitales como el metabolismo, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco. El cáncer aparece cuando las células de esta glándula comienzan a crecer de manera descontrolada. Existen varios tipos, siendo el papilar y el folicular los más frecuentes.

Datos y cifras

  • Se estima que más de 586,000 personas son diagnosticadas cada año en el mundo.
  • En América Latina, los casos han aumentado en las últimas dos décadas, especialmente entre mujeres.
  • En Ecuador, aunque no existen cifras oficiales actualizadas, especialistas advierten sobre la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y el acceso a diagnóstico oportuno.

Prevención y diagnóstico

Los nódulos tiroideos, cambios en la voz, dificultad para tragar o una inflamación en el cuello pueden ser señales de alerta. La ecografía tiroidea y la biopsia por aspiración son herramientas clave para el diagnóstico. La prevención incluye chequeos regulares, especialmente en personas con antecedentes familiares o exposición a radiación.

Un llamado a la empatía y la acción

Este día no solo busca informar, sino también acompañar a quienes viven con esta enfermedad. Desde Riobamba, tierra de memoria andina y compromiso comunitario, se invita a instituciones, profesionales de la salud y ciudadanía a sumarse a campañas de sensibilización, jornadas médicas y espacios de escucha activa.

“La tiroides no se ve, pero su impacto se siente. El cáncer de tiroides tampoco se nota, pero puede cambiarlo todo. Hoy, más que nunca, necesitamos mirar con atención, cuidar con ternura y actuar con decisión.”

CATEGORIAS
Compartir este artículo