Plazo de Ecuador para informar al Comité de la ONU sobre los cuatro niños de Guayaquil se agota

Foto de referencia tomada de redes

Punto Noticias.- Este 7 de enero de 2025, se cumple el plazo para que el Estado ecuatoriano remita al Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, la información correspondiente al caso de los cuatro niños de Guayaquil que desaparecieron el 8 de diciembre de 2024 y cuyos restos óseos fueron encontrados 16 días después.

Comité espera documentación

Esta es una de las acciones de los familiares de Ismael Arroyo (15 años), Josué Arroyo (14), Nehemías Arboleda (15), y Steven Medina (11), a través de su abogado Fernando Bastias, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH).

Bastias dijo que si el Estado no colabora con el Comité contra la Desaparición Forzada pasa a ser una responsabilidad internacional y el organismo debe emitir una resolución. Además, esa actitud desencadenaría en el análisis de un nuevo caso para el Ecuador.

Acciones legales

En el ámbito legal, el caso tiene dos aristas. Por una parte, se espera que se resuelva primero una revisión y ampliación que pidió el Gobierno sobre el habeas corpus con el que se declaró la desaparición forzada por parte de 16 militares.

Y por otra, transcurren los 90 días de instrucción fiscal en el proceso penal en contra de los 16 militares, a quienes el Gobierno, a través del Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, los defiende.

Los niños desaparecieron luego de jugar fútbol. Los militares los trasladaron desde el sector de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, hasta Taura, en donde fueron encontrados finalmente partes de sus cuerpos. Ellos fueron torturados y sus cuerpos incinerados.

Este 8 de enero de 2025, se recordará un mes de su desaparición con una caminata prevista a partir de las 16:00, en Las Malvinas.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Imagen: Pichincha Comunicaciones

CATEGORIAS
Compartir este artículo