Ministerio de Salud confirma muerte de 624 bebés en hospitales públicos en lo que va del 2025

Ministerio de Salud celebra 50 años de vida institucional – Ministerio de  Salud Pública

Imagen: MSP

Según Bernardo Darquea, viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, quien compareció ante la mesa legislativa, 624 neonatos murieron por diversas causas en este año.

Punto Noticias.- El ministro de Salud, Jimmy Martin, no asistió a la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, a pesar de que se confirmó el fallecimiento de 624 bebés, desde enero 2025 en hospitales públicos.

La cifra fue dada a conocer por Bernardo Darquea, viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, quien compareció ante la mesa legislativa dirigida por la asambleísta Viviana Veloz.

Más de 600 bebés murieron
Darquea señaló que, de los 624 bebés, 48 fallecieron por sepsis bacteriana que es una complicación grave de una infección bacteriana.

Pero el registro expuesto por el funcionario genera preocupación, ya que revela que desde el 1 de enero al 7 de agosto de 2025 solo en el Hospital Universitario de Guayaquil fallecieron 75 neonatos por varias causas.

Atención médica
Si bien, en los últimos días, se difundió la noticia sobre el fallecimiento de 18 neonatos, dijo que la información no fue precisa.

Sostuvo que fueron 12 los afectados, cinco están hospitalizados, dos están por recibir el alta y dos 2 fallecieron por causas infecciosas.

En tanto, Veloz dijo que es preocupante la situación, debido a que en octubre de 2024 se reportaron casos similares en Monte Sinaí, así como el Hospital de Sucumbíos

Añadió que fue una irresponsabilidad que el ministro no comparezca.

Previos a la sesión
El legislador Luis Fernando Molina denunció que la sesión se instaló, a pesar de que la Secretaría General y los escoltas legislativos de la Asamblea Nacional intentaron obstaculizarla.

Dijo que era “una sesión clave para llamar a autoridades a rendir cuentas por los niños fallecidos en el Hospital Universitario y en el Hospital Monte Sinaí”, enfatizó.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Imagen: Pichincha Comunicaciones

CATEGORIAS
Compartir este artículo