En Estados Unidos: Xavier Jordán gana demanda por difamación contra Christian Zurita
Un jurado del Tribunal del Condado de Miami-Dade, en Florida, falló a favor del empresario ecuatoriano Xavier Jordán en una demanda por difamación interpuesta contra el periodista y excandidato presidencial Christian Zurita. La sentencia ordena el pago de 31 millones de dólares por daños y perjuicios, en lo que Jordán ha calificado como “una victoria contra la persecución mediática y judicial”.
El origen del conflicto
La demanda fue presentada en enero de 2024, luego de que Zurita vinculara públicamente a Jordán con presuntos actos de corrupción en los casos “Metástasis” y “Magnicidio FV”, relacionados con el asesinato del político Fernando Villavicencio. Jordán alegó que dichas afirmaciones, difundidas en medios nacionales e internacionales, carecían de sustento probatorio y afectaban gravemente su reputación.
El fallo judicial
El tribunal estadounidense consideró que las declaraciones de Zurita constituían difamación, al no presentar pruebas suficientes que justificaran sus señalamientos. La sentencia incluye una indemnización millonaria y reconoce el daño moral causado. Zurita, por su parte, no se presentó a la audiencia del 22 de septiembre, lo que fue interpretado por Jordán como una falta de respaldo a sus acusaciones.
Reacciones cruzadas
Tras conocerse el fallo, Jordán publicó en redes sociales:
“En este país existe la justicia. No se compran jueces ni testimonios, menos fiscales corruptos. Esta lucha es por todos los que han sido calumniados en Ecuador”.
Zurita respondió también en la red social X, minimizando el proceso y calificando a Jordán como “un sujeto sin ética ni estética”, además de afirmar que nunca fue notificado oficialmente por la justicia estadounidense.
Implicaciones
Este caso ha generado debate sobre los límites de la libertad de expresión, el rol del periodismo en procesos judiciales y el uso de tribunales internacionales para dirimir conflictos políticos y mediáticos. Jordán anunció que esta es solo la primera de varias acciones legales contra quienes —según él— han difundido “falsos positivos” en su contra.