Con 125 votos, la Asamblea regresa al método D’Hondt
Con 125 votos, se aprobaron las reformas al Código de la Democracia.
Los bloques de la Revolución Ciudadana, ADN y Pachakutik coincidieron en la votación en la Asamblea Nacional.
Uno de los aspectos más importantes de las reformas incluyen el regreso al método de D’Hondt como factor para la estructuración de las distintas bancadas de la Asamblea.
En qué consiste el método D’Hondt
El método D’Hondt es un sistema matemático utilizado para asignar escaños en elecciones proporcionales, como las legislativas. Fue creado por el jurista belga Victor d’Hondt en 1878 y se basa en dividir el número de votos obtenidos por cada lista entre una serie de divisores (1, 2, 3, etc.) hasta completar el número de escaños disponibles. Los escaños se asignan a los cocientes más altos resultantes de esas divisiones.
Este método tiende a favorecer a los partidos más votados, ya que les permite obtener una mayor proporción de escaños en comparación con partidos más pequeños. Por eso, ha sido criticado por reducir la representación de minorías políticas.