Movilizaciones este 12 de octubre en el marco del paro en Ecuador

Imagen: Internet
Diversas organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles e indígenas han convocado para este domingo 12 de octubre una jornada de movilización pacífica en el marco del paro nacional que atraviesa el país. La fecha coincide con el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, lo que otorga a la jornada un carácter simbólico de memoria, resistencia y unidad de los pueblos del Ecuador.
En Quito, la concentración principal está prevista a las 10:00 en el sector de la Villaflora, desde donde los manifestantes avanzarán hacia el Parque El Arbolito, punto histórico de encuentro de las luchas sociales. En paralelo, en Guayaquil, la cita será a las 10:30 en la avenida 9 de Octubre y Santa Elena, con la participación de sindicatos, estudiantes y colectivos barriales. En Otavalo, el Pueblo Kichwa también ha anunciado una marcha pacífica desde las 11:40; habrán dos puntos de encuentro, el primero en el sur, en el redondel de la Magdalena; mientras que en el norte de la ciudad, el punto de encuentro será en el redondel del colegio Otavalo.
Las organizaciones convocantes —entre ellas la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Frente Popular (FP)— han señalado que las demandas van más allá del precio de los combustibles. Se exige la declaratoria de emergencia en educación y salud, la defensa del IESS, la seguridad ciudadana, el trabajo digno y el respeto a los derechos colectivos.
En la capital, también se prevé la llegada de delegaciones desde Cayambe, Tabacundo y otras localidades del norte y sur del país, que se sumarán a la marcha en distintos puntos de ingreso a Quito.
Las autoridades han anunciado operativos de seguridad en puntos estratégicos, mientras los organizadores insisten en mantener el carácter pacífico y unitario de la jornada.