Riesgos de exposición al ozono

Ivan OrozcoIng. Iván Orozco
Asesor en Seguridad y Salud Ocupacional
Ivan31oct@gmail.com

Algunos organismos especializados han advertido que el ozono no es un desinfectante adecuado y recomiendan no utilizarlo, por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) o la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) ya que, a las concentraciones máximas permitidas para proteger la salud, el ozono no ejerce su acción desinfectante, para lo que necesitaría estar a concentraciones mucho más altas, que dañarían la salud de las personas; hay que tener en cuenta que la actividad de desinfección con ozono debe ser incorporada en la evaluación de riesgos.

Dentro de las recomendaciones preventivas en cuanto al uso de generadores de ozono,tenemos:

1.- Prohibida su aplicación en presencia de personas.

2.- Deben seguirse en todo momento las instrucciones del fabricante.

3.- Las personas que lo aplican deben ser profesionales cualificados y disponer de los equipos de protección individual adecuados para proteger el cuerpo completo, los ojos y las vías respiratorias, teniendo en cuenta que se trata de un gas. De igual manera en caso de exponer a las personas deberían utilizar equipos de bioseguridad.

4.- Evitar la exposición persistente a largo plazo a altas concentraciones de ozono en los lugares de trabajo.

5.- Es necesario tomar en cuenta estas consideraciones para proteger a las personas;

Bibliografía: EL OZONO COMO DESINFECTANTE FRENTE AL CORONAVIRUS SARS-CoV-2 (Versión actualizada a 29 de junio de 2020)…

iHOP Orozco&Paredes Consultoria
¡Aprendamos Seguridad!

CATEGORIAS
ETIQUETAS
Compartir este artículo

COMENTARIOS

Sitio MundialMedios (0)
Disqus (0 )