Revisión de actas electorales al 100% en la provincia del Guayas y 50% en otras 16 provincias, tras acuerdo entre Yaku Pérez y Guillermo Lasso
Las actas de Guayas se revisarán en 100% y de otras 16 provincias se revisarán en un 50%. Es una verificación contable, preciso Guillermo Lasso, tras la lectura de los puntos del acuerdo leídos por la presidenta del Consejo Electoral, Diana Atamaint.
Revisarán 100% de la votación provincia de la provincia del Guayas, incluidas actas con novedades.
Revisarán 50% de las actas en 16 provincias.
Se elaborará un instructivo para operativización inmediata del acuerdo.
Habra veeduría ciudadana.
La revisión se emitirá en vivo en canales oficiales del CNE en manera continua.
Luego habrá proclamación de resultados.
El encuentro entre los presidenciales Yaku Pérez, de Pachakutik, y Guillermo Lasso, de la alianza CREO-PSC, avanza sin ningún acuerdo para discutir mecanismos para recontar los votos en las provincias en las que supuestamente habrían anomalías en actas y papeletas.
El encuentro se desarrolla en el auditorio del Consejo Nacional Electoral (CNE), con la presencia de los consejeros y los observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), y cuyo objetivo inicial era establecer propuestas para atender las denuncias de “fraude” que ha mencionado el candidato Pérez en al menos siete provincias, y que le impedirían llegar a la segunda vuelta electoral, prevista para el 11 de abril.
Diálogo pasó del intento de conciliación a la discrepancia
Los dos presidenciales se disputan llegar al balotaje en medio de un conteo nacional del CNE, que los separa en porcentajes mínimos de votación.
El encuentro empezó a las 11:25, con palabras de apertura de los participantes.
Pero se tardó en entrar al debate porque Pérez exigía que la prensa se quede de observador. No fue hasta minutos después de las 13:00 que el presidenciable empezó a exponer sus denuncias.
Denunció, por ejemplo, que en juntas electorales de Pichincha, Guayas, Azuay encontró actas que tenían decenas de votos al candidato Lasso y cero para él.
El consejero Luis Verdesoto planteó entonces que él proponga una muestra y las provincias en las que se debería recontar los votos, y hasta el próximo martes el CNE le daría una respuesta.
Pérez se negó. Y su pedido es que se abran las urnas de las 24 provincias, no solo en las siete primeras que observó irregularidades, sino que a nivel nacional se requiere una revisión.
Luego, Lasso planteó que debido a su preocupación por el escrutinio en Guayas, el CNE analice recontar el 100% de votos de esa provincia y de Guayaquil.
De repente este diálogo se transformó en un debate entre los dos candidatos.
Pérez le llegó a decir que él debe ir a la segunda vuelta electoral, y no Lasso porque “es muy difícil que le gane al correísmo”.
Lo llamo el candidato banquero y exacerbó los ánimos de Lasso.
“Esto se conviven un intercambio entre los dos frente a la prensa. Tiene que concluir en algo. He venido con la mano extendida, no para que me la deje en el aire, peor para que me la escupa. Eso no lo puedo aceptar”, expresó Lasso.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, intentó intervenir y reconducir la reunión, pero no lo consiguió.
Pérez lo acusó de impedirle hablar para dejarle hablar a “su candidato”.
Pita prefirió dejarlo hablar.
Luego, Pérez moduló su pedido y dijo que entonces ya no se haga a las 24, sino a las 16 provincias.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, detuvo el debate y dio un receso de 30 minutos para preparar una respuesta a los candidatos. (I)
Tomado de El Universo
Foto: El Universo