Representantes de jubilados, maestros y estudiantes sugieren que la Asamblea observe la proforma presupuestaria 2021

asamblea - representantes jubilados

Representantes de la salud; jubilados; Unión Nacional de Educadores (UNE); y, Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), acudieron al Palacio Legislativo para la socialización de la Proforma 2021 y Programación Presupuestaria Cuatrianual 2021 – 2024. Los participantes destacaron los encuentros que promueve la Asamblea Nacional para tratar temas de interés nacional.

En el acto, el asambleísta Alejando Jaramillo, en representación de la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori Abarca, dio la bienvenida a los participantes, dijo que esta Asamblea Nacional, de puertas abiertas, escucha a diferentes sectores sus observaciones y puntos de vista en torno al estudio de la Proforma 2021. “Vamos a escuchar, más que hablar, para construir juntos un Ecuador justo, equitativo, solidario y de bienestar”, mencionó.

Gabriel Pazmiño, de la Unidad de Técnica Legislativa, informó que el Parlamento tiene la facultad de aprobar, hacer seguimiento, evaluar y observar la Proforma. De allí la importancia de que los sectores presenten sus observaciones. Mientras que Roberto Rosero, docente investigador de la Universidad Central, en su análisis técnico, subrayó que cinco sectores están afectados: Educación Superior; becas; educación inicial, básica y bachillerato; transferencias a los gobiernos autónomos descentrados; y, transferencia a la seguridad social. Precisó que se reducen 229 millones de dólares en seguridad social.

Edison Lima, presidente de la Asamblea Nacional de Jubilados, consideró que las fallas y omisiones de orden constitucional y técnico deben ser corregidas y la Legislatura es un aliado para que el Ejecutivo corrija estas anomalías en la Proforma 2021. Así mismo, solicitó que la Comisión de Régimen Económico convoque a las autoridades del Ministerio de Finanzas y del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para analizar la firma del pago de deudas del Estado con la entidad, en cumplimiento del mandato constitucional.

De su lado, Gustavo Cedeño, presidente del Frente de Defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, aseguró que es imprescindible que el Estado se comprometa a pagar, por lo menos, una parte de la deuda que se estima en alrededor de 14 millones de dólares, con lo cual se podrá recapitalizar el fondo de pensiones que en la actualidad tiene índices preocupantes para el pago de pensiones de jubilación, montepío y de riesgo de trabajo. Mientras, Fabiola Cisneros, en representación de las mujeres jubiladas del IESS, dijo que se debe defender a la seguridad social.

Andrés Quishpe, representante de la Unión Nacional de Educadores (UNE), destacó la apertura al dialogo por parte del Legislativo, para tratar estos temas. Además, mencionó que hay un recorte de más de 575 millones de dólares a cinco sectores, cuando de acuerdo a un estudio es por más de 900 millones de dólares; y, que no se cumple con el aumento del 0.5% en salud y educación. Solicitó a la Asamblea Nacional observe la Proforma para que el Ejecutivo corrija y cumpla con el mandato constitucional.

Igualmente, Antonio Pazmiño, representante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), recordó que en medio de la pandemia de Covid-19, el gobierno de Moreno redujo 40 millones de dólares al sector de la educación y hoy surge una nueva preocupación porque se pretende reducir los recursos para las universidades públicas. Coincidió con el representante de la UNE, en el sentido de que el Parlamento debe observar la Proforma 2021.

Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico, explicó que las observaciones de los diversos sectores y sus voces serán tomadas en cuenta, en el tratamiento de la proforma presupuestaría 2021, en el Pleno de la Asamblea Nacional, que deberá tomar una decisión al respecto.

JLVN/eg

CATEGORIAS
Compartir este artículo