Recordando al PAI de La Estación
Foto: Enrique Camelos, presidente del Comité Barrial General Lavalle en la ceremonia de inauguración del Puesto de Auxilio Inmediato La Estación, evento transmitido por Radio Mundial.
En estos últimos tiempos, los problemas por inseguridad en la ciudad de Riobamba, y principalmente en sectores como el barrio La Estación han generado la exigencia ciudadana hacia las autoridades correspondientes para acciones que permitan superar esta crisis y recuperar la tranquilidad no sólo en lo social sino también en lo económico.
Esta situación nos hace recordar una buena iniciativa hacia la seguridad ciudadana que fue implementada en el año 1998, el Puesto de Auxilio Inmediato (PAI) de La Estación. Bajo la gestión del Comité General Lavalle de La Estación y con el apoyo de las entonces autoridades locales Abraham Romero, alcalde de Riobamba; Alfonso Burbano, prefecto provincial; Rufo Didonato, gobernador de Chimborazo y la Policía Nacional.
El directorio del Comité Barrial, gestor de la implementación del PAI, estaba conformado por Enrique Camelos (presidente), Plinio Mantilla (vicepresidente), Mauro Cáceres (secretario), Gilma Carrasco (tesorera), Rubén Heredia (vocal) y Rosa Burgos (vocal), entre otros integrantes.
El PAI contaba con personal permanente, destacado para atender a todo el sector. El financiamiento para el pago de los servicios básicos necesarios para la operación del PAI se lo obtenía a través de la autogestión. Los moradores del sector contribuían con cuotas mensuales, también existía un teléfono monedero en los exteriores de la unidad policial y se cumplían otras acciones comunitarias según los requerimientos.
En este proceso de autogestión, a través del apoyo de un oficial de policía riobambeño, Capitán Hernán Gallegos, se logró incorporar un patrullero al puesto de auxilio. Una gestión del Comité ante el Ing. Fausto Oviedo, propietario de la gasolinera ubicada frente al parque Guayaquil, dio buenos resultados ya que se alcanzó que este empresario riobambeño, comprometido con la ciudadanía, contribuya de manera permanente con el combustible para el vehículo.
Los moradores del sector recuerdan también que, con los aportes de los vecinos, se lograba generar cada Navidad la entrega de canastillas para el personal del PAI. Los vecinos recuerdan de buena manera al personal policial que siempre rotó por el PAI, especialmente a los sargentos de apellido Pilco y Romero.
La relación entre los miembros de la policía y el barrio se desarrollaban de muy buena manera, inclusive los uniformados entregaban al Comité Barrial General Lavalle informes de las actividades realizadas.
Lamentablemente, con la regeneración de la Plaza Alfaro que se inició
en el año 2010 las circunstancias cambiaron. Los representantes de la empresa de Ferrocarriles y el alcalde en esa fecha, J Salazar, motivaron el retiro del PAI argumentando la proyección de la plaza regenerada hacia un solo espacio abierto. Se señaló de que luego de concluídos los trabajos en la plaza se entregaría otro espacio para el funcionamiento de una unidad policial. Luego de demolido el Puesto de Auxilio Inmediato de La Estación nunca se facilitó el nuevo espacio físico para la unidad policial y el sector perdió un elemento fundamental para brindar seguridad al sector.
Hoy se ve la gran necesidad de contar con el espacio físico, estratégicamente ubicado, para una unidad policial. Las actuales autoridades tienen la palabra.
Comité Barrial General Lavalle – PAI LA ESTACION
Integrantes de la Directiva del Comité Barrial General Lavalle gestor del PAI La Estación (1998). Desde la izquierda: Mauro Cáceres (secretario), Rubén Heredia (vocal), Enrique Camelos (presidente), Gilma Carrasco (tesorera), Rosa Burgos (vocal) y Plinio Mantilla (vicepresidente).
Demolición PAI de la Estación
Demolición de la infraestructura física del PAI mientras se realizaba la regeneración de la plaza Eloy Alfaro.