Proyecto de reformas a la Ley Notarial pasó el primer debate en el Pleno
El proyecto tiene por objeto crear un cuerpo normativo, para que la ciudadanía pueda contar con un régimen jurídico que garantice un mejor servicio notarial, que sea transparente, inclusivo, dinámico y que se adecue a las tecnologías de la información y comunicación.
En la sesión No. 839 del Pleno de la Asamblea Nacional, los legisladores tramitaron el proyecto en primer debate, mismo que volverá a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que se encargará de elaborar el nuevo informe.
Para lograr el objetivo de esta propuesta normativa, se plantea actualizar la ley que está vigente desde 1966, y de esta manera hacer posible que haya trámites notariales a distancia, a través de medios telemáticos, y además potenciar la utilización de la firma electrónica.
El asambleísta Alejandro Jaramillo, como proponente del proyecto, en su exposición se refirió a la importancia de la actualización de esta ley, ya que constituye uno de los servidos más recurrentes y necesarios de la ciudadanía.
Puntualizó que para su elaboración se recogieron criterios y observaciones de todos los frentes posibles, con la finalidad de tener un cuerpo normativo completo. “El ciudadano tiene derecho a acceder a servicios públicos de calidad y eficientes”, agregó.
Además indicó que se busca generar una propuesta legislativa de acuerdo con la realidad que se vive en el país, donde las herramientas telemáticas y tecnológicas son necesarias.
Al finalizar su intervención aseguró que el proyecto está encaminado a suplir los vacíos normativos que existen y que servirá también para generar una proximidad entre el ciudadano y las notarías a través de la tecnología.
FF/pv
Fuente: Asamblea Nacional