Periodista argentina reseñó investigación sobre entramado offshore que se publicó en Página 12
En la Comisión de Garantías Constitucionales, Cinthya García, periodista argentina y docente en la Universidad Nacional de La Plata, quien formó parte de la investigación del entramado offshore que se publicó en “Página 12”, relató los ejes de análisis entre el 2016 a 2017 y las consecuencias del neoliberalismo. Dijo que el objetivo era revelar dicho entramado, la ruta de 49 empresas que se ubicaron en distintos paraísos fiscales, constituidas a nombre de Guillermo Lasso, sus familiares y otros allegados.
Mencionó las publicaciones efectuadas respecto al poder financiero y poder político neoliberal en Ecuador, durante la crisis bancaria y posterior, como la “compra de certificados de depósitos” y “entramado de fuga de divisas”. Precisó que Lasso “se beneficio y se enriqueció con la crisis del feriado bancario en 1999, que obligó a emigrar a más de dos millones de ecuatorianos”.
Entre otros aspectos, la periodista argentina informó sobre el estudio jurídico de la Superintendencia de Panamá y las acciones de la empresa Banisi Holding, de propiedad de Guillermo Lasso. “Nosotros no investigamos delitos, revelamos el patrimonio de Lasso”, aclaró.
Señaló que, en su momento, “Lasso no pudo demostrar lo que afirmamos en esta investigación, solo se dedicó a negarlos”. Además, precisó que la investigación fue producto de una filtración de datos. Reiteró que la investigación se realizó hasta marzo de 2017, con trabajos de investigación, sobre Guillermo Lasso y sus vínculos con empresas offshore.
Por su parte, la legisladora Paola Cabezas destacó que la información proporcionada por la periodista argentina Cinthya García permite tener un enfoque histórico de lo que actualmente investiga la Comisión de Garantías Constitucionales, respecto del caso “Pandora Papers”.
Previamente, el legislador Gruber Zambrano solicitó a la mesa legislativa que no reciba a la periodista de “Página 12”, Cinthya García, por evidenciar criterios parcializados. Los comisionados no acogieron este pedido.
JLVN/pv