Ordóñez niega ser accionista de offshore en Panamá; asambleísta le mostró documento notarizado

El Secretario Nacional de Seguridad Pública, Diego Ordóñez, respondió ante comisión que investiga Caso Gran Padrino, en la Asamblea.

¿Usted conoce o está relacionado con la empresa offshore de Panamá Sarg Latin American Corporation? Eso preguntó Walter Gómez, asambleísta de UNES, a Diego Ordóñez. El Secretario Nacional de Seguridad Pública negó ser parte de esa offshore, por la que la Contraloría General del Estado le inició un examen especial, el 10 de febrero. Buscan determinar si cometió una infracción al no haber declarado bienes en paraísos fiscales.

Ordóñez se vio obligado a responder, aunque luego salió al paso, alegando que no fue convocado por ese tema, en medio de la sesión 015, de la Comisión por la verdad, justicia y lucha contra la corrupción. Esta investiga el caso Gran Padrino o Encuentro. Todo surgió por una denuncia de una trama de corrupción que vincula a cercanos del presidente Guillermo Lasso, realizada a través del medio La Posta.

Diego Ordóñez se vio obligado a responder al asambleísta Gómez. «Mire, voy a contestar». El legislador de UNES insistió, «responda sí o no». Y el Secretario de Seguridad contestó: «No, no estoy relacionado, no tengo idea cómo mi nombre está ahí. No tengo ninguna participación, ninguna inversión».

Enseguida, Ordóñez pidió a la presidenta de la comisión, Viviana Veloz, de UNES, que no se le consulte temas que no tengan que ver con el Caso Encuentro. Ella le dijo que debía responder lo que se le solicitara.

Entonces, su compañero de bancada, Walter Gómez, recordó que el nombre de Ordóñez aparece en un documento de la Notaría Pública Primera del circuito de Panamá. Mientras él intervenía se observaba en la pantalla el documento, en el que se leía que el Secretario de Seguridad es subtesorero de esa empresa offshore Sarg Latin American Corporation.

Esta fue la primera ocasión en que Diego Ordóñez respondió en torno a este cuestionamiento. La Contraloría lo investiga ya que la Consulta Popular de 2017 determinó que ningún funcionario público puede tener dinero o bienes en paraísos fiscales.

Durante la participación de Ordóñez hubo algunos roces con los asambleístas. Se detuvo la sesión por 10 minutos porque sus acompañantes, según la presidenta Viviana Veloz, actuaron de forma agresiva. Le recordaron que no le permitirían ningún tipo de violencia. Cuando él fue legislador ofendió a Mónica Palacios, de UNES, y fue sancionado.

En la sesión, la asambleísta Mónica Palacios le preguntó a Ordóñez si existe o no Dritan Gjika. Es el empresario albanés, socio de Rubén Cherres, vinculado con Danilo Carrera, el cuñado del presidente Lasso. Le dijo, ¿está o no relacionado con el gobierno del Encuentro?

«La información que me enviaron del SNAI es que Dritan salió con prelibertad en 2014. Es bien importante la fecha y luego de eso desapareció y hay una alerta roja de Interpol para detenerlo».

Palacios le comentó que Dritan Gjika sigue en el país y que abrió ocho empresas con Cherres y que una de ellas se dedica al cultivo de cannabis. Pese a esos antecedentes penales, el Ministerio de Agricultura le otorgó una licencia para cultivar en Los Ríos, pero lo hace en otra zona.

«Eso quiere decir, que es parte del narcotráfico. Tenemos toda la información hasta de cuándo abrieron la última empresa. Parece que el secretario Ordóñez guarda la información y no nos quiere decir la realidad, de las conexiones que tiene el Gobierno del Encuentro con la mafia albanesa. Los reales narcopolíticos están en el gobierno del Encuentro», dijo Palacios.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones

CATEGORIAS
Compartir este artículo