No privatizaciones, depuración de la fuerza pública y fortalecimiento del IESS, entre las demandas de la Conaie al gobierno de Noboa
La Conaie anticipó que, junto a las bases, permanecerá atenta a las decisiones que tome el nuevo Gobierno, frente a cualquier «paquetazo neoliberal» o medidas económicas «antipopulares».
Punto Noticias.- Luego de que el binomio de la Alianza ADN, integrado por Daniel Noboa y Verónica Abad, ganó las elecciones anticipadas y gobernará para completar el periodo 2023-2025, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expuso sus demandas al nuevo gobierno.
En un manifiesto de dos páginas, la organización que representa a las bases del movimiento indígena detalló una serie de 15 puntos, que marcan su agenda.
Entre estas consignas destaca la demanda por el «cumplimiento inmediato de las decisiones democráticas de las Consultas Populares sobre el Yasuní y el Chocó Andino». Asimismo, pidió «no promover procesos de privatización de sectores estratégicos y servicios públicos».
Depurar las instituciones de seguridad y luchar contra el narcotráfico y la delincuencia y rechazar a las reformas laborales que precaricen más las condiciones de la clase obrera, también son parte de los pedidos de la Conaie a Daniel Noboa.
Entre el resto de puntos de demanda están:
• Moratoria y auditoría integral de concesiones mineras, garantizando derechos colectivos y ambientales.
• Recuperación, repotenciación y financiamiento del sistema de salud pública.
• Fortalecimiento del sistema de educación público, comunitario e intercultural.
• Control de precios de productos esenciales y garantía de acceso a la canasta básica.
• Garantía de propiedad comunitaria y titularización de territorios ancestrales. Rechazo a políticas de acumulación de tierras.
• Incentivos y apoyo fiscal al desarrollo agrícola y ganadero, especialmente para la agricultura familiar campesina.
• Limitación del abuso de bancos privados, a través de medidas como reducción de tasas de interés y condonación de deudas.
• Fortalecimiento de la Seguridad Social y defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
•Auditoría de deuda pública, incluyendo deudas con organismos multilaterales y acreedores privados, recuperación de fondos de la corrupción.
• Cobro de deudas tributarias a grandes grupos económicos.
• Suspensión de tratados de libre comercio, transparentar las negociaciones y acuerdos.
En su comunicado, la organización indígena puntualizó que estas demandas surgen de las movilizaciones de octubre de 2019, y los diez puntos de lucha del paro de junio de 2022.
«Exigimos al Gobierno de Daniel Noboa el cumplimiento de estas demandas con acciones concretas, instándolo a comprender el carácter plurinacional e intercultural del Ecuador», dice la misiva.
La Conaie, liderada por Leonidas Iza, anticipó que, junto a las bases, «permanecerá atenta a las decisiones que tome el nuevo Gobierno, frente a cualquier paquetazo neoliberal o medidas económicas antipopulares».
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones