Ministros, fiscales y posiblemente Guillermo Lasso ¿conocían el informe El Gran Padrino?
El 21 de marzo de 2022, el juez Christian Quito resolvió el archivo de la investigación previa por pedido de la Fiscalía, pese a tener un informe sobre la mafia albanesa y la gestión de cargos en el Gobierno.
Punto Noticias. Desde el fiscal a cargo de la investigación hasta posiblemente Guillermo Lasso conocían sobre el informe de la Unidad de Antinarcóticos de la Policía Nacional sobre la mafia albanesa y sus vínculos con el gobierno ecuatoriano. No se conoce quiénes dejaron que deliberadamente el caso se cerrara.
El informe, de 145 páginas al que accedió La Posta, recoge las conversaciones de Rubén Cherres, contacto de Danilo Carrera, del círculo del presidente Lasso, con distintos funcionarios y otras personas para supuestamente gestionar cargos públicos. Entre otras conclusiones evidenciaría la existencia de una organización delictiva para el tráfico de drogas, provenientes de Loja y El Oro. Esto con el fin de enviar sustancias ilícitas a otros países y para el consumo interno.
El informe también concluye que Cherres “busca posesionar a ciudadanos afines a él en el actual gobierno”. La indagación previa se abrió el 13 de mayo de 2021.
Sorpresivamente, el 21 de marzo de 2022, el juez Christian Quito, de la Unidad Judicial Penal, resolvió el archivo de la investigación previa, por pedido del fiscal de la Unidad de Delincuencia Organizada de Manabí, Rubén Balda.
El cierre de la investigación previa se da porque “no se ha logrado obtener elementos de convicción que aporten al proceso investigativo, debido a que su paradero actual se encontraría en varias ciudades, así como en otros países”, dice el informe enviado el 12 de enero de 2022 a la Unidad Nacional de Investigación contra el Tráfico Ilícito para el Consumo Interno.
En total son 145 páginas en las que se presentan fotografías de Cherres con miembros de organizaciones delictivas, la transcripción de más miles de llamadas y decenas de elementos que probarían la injerencia de Rubén Cherres y Danilo Carrera en el gobierno de Lasso. Esos elementos fueron guardados en las bodegas de la Fiscalía.
¿Quién tuvo conocimiento de este informe?
Eso inicia con los fiscales a cargo de la causa, Rubén Balda y Marcelo Vásconez. A ellos, se suman los 14 policías antinarcóticos que realizaron el seguimiento y las pesquisas para determinar la existencia de este supuesto entramado de corrupción.
El informe también estuvo en conocimiento del entonces director de Antinarcótico, Giovanni Ponce, quien habría ordenado el cierre de estas investigaciones, según develó La Posta. De igual manera, Mauro Vargas, director de Inteligencia de la Policía, tuvo conocimiento del informe, dentro de esta investigación previa.
El informe llegó hasta la Comandancia y llegó a manos de Tannya Varela, entonces comandante General de la Policía, quien puso en conocimiento del entonces ministro del Interior, Patricio Carrillo.
Él firmó el traslado de los 14 agentes policiales que participaron de las pesquisas. A uno de ellos, al teniente coronel José Luis Erazo, quien dirigió la investigación, lo enviaron de Antinarcóticos a realizar patrullajes en el Guasmo Sur, en Guayaquil.
El actual secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, y el ministro del Interior, Juan Zapata, también tendrían conocimiento del informe. Este último, admitió la existencia del documento y negó que se intentó destruir. Dijo que debería estar en las bodegas de la Fiscalía.
Desde el fiscal a cargo de la causa y los policías que realizaron la investigación, pasando por la cúpula policial y varios ministros, finalmente el informe habría llegado hasta el Presidente de la República.
Según Anderson Boscán, periodista de La Posta, el teniente coronel José Luis Erazo y la entonces comandante Tannya Varela, visitaron el Palacio de Carondelet el 7 de julio de 2021, a las 13:21, sin registrarse en la bitácora de visitas. “¿Por qué el policía que dirigió esta investigación y la comandante de la Policía ingresaron sin realizar el registro? ¿Qué le fueron a contar al Presidente?”, cuestionó Boscán.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones