Frente a crisis pos-pandemia Latinoamérica necesitaba a Unasur, señala Juan Pablo Letelier
Lamentablemente se fracturó porque se impuso la ideología al trabajo en común y en favor de los pueblos, agregó.
Juan Pablo Letelier, presidente del Parlamento Andino, destacó que la discusión laboral no solo está en Ecuador sino en todos los países de la región luego de la crisis que dejó la pandemia, en ese sentido destacó lo importante que hubiese sido tener un organismo como Unasur que permita trabajar por los pueblos, pues si se habla de reactivación se debe tomar en cuenta todos los aspectos que lo engloban como la misma migración.
Criticó que los Gobiernos hayan sido incapaces de poner adelante los temas que unen a la región y en su lugar hayan impuesto una agenda propia, precisamente en un momento donde se necesita trabajar por un objetivo común. Lamentó que en ese contexto se quiera cargar la responsabilidad de la reactivación a los trabajadores, mismos que ya sufrieron un impacto durante la pandemia perdiendo el empleo, mucho más las mujeres: “20 años en inserción al trabajo quedó en cero, se necesitan recuperar los espacios”.
Letelier indicó que si no se mira a la reactivación desde un campo global, la recuperación será conflictiva: “Ya estamos tensionados en los países pero necesitamos poder consolidar o dar consistencia en la sociedad y el Parlamento está trabajando sobre eso”.
Destacó que desde el organismo se intentan recuperar vocerías en la región, descartando a la CELAC pues los mexicanos no tienen los mismos problemas que los países andinos, pero sí mencionó la probabilidad de que la CAN cuyo presidente protempore es el mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, tome ese lugar: “Los países andinos son los que tienen que articular la voz de América del Sur y el presidente Lasso tiene la responsabilidad de contribuir y generar esa condición”.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones