En Riobamba, Comisión del Derecho a la Salud escucha propuestas para la reforma a la Ley del Deporte

Asamblea en Riobamba

El debate del proyecto que reforma a la Ley del Deporte, la Educación Física y la Recreación continúa en territorio. Esta vez, desde Riobamba seis organizaciones barriales plantearon conceptualizar el deporte de manera más amplia y holística, que garantice a los deportistas en las diferentes ramas y etapas de la vida con presupuesto para una buena formación.

La reunión de la Comisión del Derecho a la Salud se desarrolló en el Teatro León, de la ciudad de Riobamba. Aquí Nelly Romero, de los Juegos Populares de Riobamba, planteó que se consideren en la ley a los juegos tradicionales que tienen un carácter patrimonial y que incluye a todos los saberes que son propio de un pueblo, país o región. También a los ministerios de Educación y de Cultura y Patrimonio, porque el sistema educativo es el espacio central en donde los niños pueden a través del juego, no solo tener un espacio lúdico de distracción, sino aprender y generar conexión social.
El presidente del Círculo de Periodista Deportivos de Chimborazo, Hugo Hidalgo, propuso mejorar las condiciones de vida del deportista activo y pasivo, para lograr una vida propositiva. Por su parte, Rolando Gómez, presidente del Club de los Andes de Chimborazo, que agrupa 8 organizaciones de deporte paralímpico sobre silla de ruedas, felicitó a los comisionados por sesionar en Riobamba y escuchar las necesidades de los deportistas. A su vez, Saúl Silva, presidente Provisional de la Federación Ecuatoriana de Baloncesto Adaptado resaltó la importancia del deporte y solicitó ser tomados en cuenta en la Ley.

Héctor Miranda, en representación de la Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador y presidente de la Federación Provincial de Ligas Barriales y Parroquiales de Chimborazo, solicitó que se valore la equidad de género, el respeto a la organización, el trabajo en conjunto con los gobiernos autónomos descentralizados y el Gobierno Nacional y ser considerados como deporte comunitario, barrial y parroquial.
Luego de las diferentes exposiciones el legislador Jhon Vinueza señaló que las federaciones necesitan recursos y que el deporte formativo es fundamental. «El deporte formativo en las escuelas y colegios es de gran importancia y constará en la Ley de Deporte», señaló de su lado la vicepresidenta de la Comisión, María José Plaza.

Los demás asambleístas que conforman la Comisión, coincidieron que es necesario el apoyo a los deportistas sobre todo para quienes han dejado en alto el nombre de nuestro país a nivel internacional, destacaron la importancia de recoger el sentir de los sectores sociales y organizados para una ley que garantice el futuro de niños y jóvenes.

En tanto Rafael Lucero presentó sus observaciones trabajadas con varias organizaciones deportivas. Resaltó que la ley debe incluir al Ministerio de Educación, porque el deporte y la educación deben ir de la mano.
Por último, el presidente de la Comisión, Marcos Molina, tras agradecer a la Sultana de los Andes por haberles acogido en el aniversario de la República, resaltó que procesarán todas las observaciones en la construcción de la reforma a la Ley del Deporte.
RSA/pv

CATEGORIAS
ETIQUETAS
Compartir este artículo