Ecuador muestra debilidad democrática, indica estudio de Latinobarómetro
Insatisfacción con la democracia alcanza niveles preocupantes en Ecuador, según informe.
Punto Noticias.- La Corporación Latinobarómetro emitió su informe 2023, que destaca la recesión democrática en América Latina. El informe menciona el declive y vulnerabilidad a la que llegaron los países de la región, después de un deterioro continuo de la democracia.
En el Latinobarómetro se analizó a Ecuador. Del país se señala que el presidente Guillermo Lasso disolvió el Parlamento, en mayo de 2023, minutos antes de que la Asamblea se dispusiera a destituirlo por presunto peculado. Así interrumpió su mandato y llamó a elecciones extraordinarias.
Además, se indica que Ecuador enfrenta una crisis política por las elecciones, con una debilidad democrática y un alto contingente de ciudadanos proclives al populismo.
El informe sitúa a Ecuador como el segundo país con más personas insatisfechas con la democracia, con un 87%. En primer lugar aparece Perú con el 91%. En tercer puesto está Venezuela con el 84%. Y en cuarto lugar, Panamá con 83%.
La Recesión Democrática de América Latina resumida en una lámina para Uds. El informe completo enhttps://t.co/jzSxMZ7sXZ recién lanzado. pic.twitter.com/GOzzeBlJYH
— Latinobarómetro (@Latinobarometro) July 21, 2023
Análisis
El informe también menciona que Ecuador alcanza el 37% de apoyo a la democracia en 2023, con un aumento de cuatro puntos porcentuales desde 2020 (33%). Mientras que la indiferencia sobre el tipo de régimen alcanza al 37% en 2023, sin variación significativa desde 2020 (38%). Y entre los mismos años, el autoritarismo llegó al 19%, con un crecimiento desde 2020 de tres puntos porcentuales (16%).
Estos datos muestran que Ecuador tiene tantos demócratas como indiferentes, y un contingente de personas adherentes al autoritario, que podrían aumentar. En este punto se indica que la indiferencia al tipo de régimen y la preferencia por el autoritarismo son tierra fértil para que crezca el populismo.
Latinobarómetro realizó el estudio en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, y Venezuela, entre el 20 de febrero y el 30 de marzo de 2023. Y en El Salvador, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Panamá y Paraguay, entre el 23 de marzo y el 18 de abril.
La organización aplicó 19 205 entrevistas cara a cara, con muestras nacionales representativas de la población de cada país, de habitantes de 18 años y más que habitan en el respectivo territorio.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones