Dragado de río Guano y quebrada del barrio Espíritu Santo como medios de prevención

dragado rio guanoHace 5 semanas atrás iniciaron los trabajos de dragado, limpieza y canalización del río Guano y quebradas de la capital artesanal, con el fin de prevenir mayores impactos por las crecientes y eventos adversos o naturales, enfermedades originadas por las aguas estancadas y, a la vez, prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias como la ocurrida el 11 de diciembre de 2021.

Las labores comenzaron en la quebrada San Sebastián, luego en el río Guano sector Los Elenes, luego del río Guano a la altura del puente del barrio Santa Anita a El Rosario y en esta semana se avanzó hasta el parque Las Fuentes como también en la quebrada del barrio Espíritu Santo, de donde se ha retirado muchas toneladas de sedimento y todo tipo de basura.

Al liberar de desperdicios el cauce de las vertientes del sector de los poggios se permite que el agua corra con mayor fluidez, evitando la formación de represamientos que al final se convierten en criaderos de vectores como el que produce el mosquito, mientras en la quebrada del barrio Espíritu Santo el trabajo es preventivo con limpieza regular en la quebrada y bajo el puente.

«Con el dragado también se busca estar preparados para prevenir inundaciones en las zonas aledañas al río y quebradas que cruzan las comunidades Asaco, San José de Juntús, Alacao y barrios La Merced, Miraflores, San Roque, La Nube, El Cisne, Santa Anita, El Rosario, La Magdalena y la parte central de la ciudad de Guano», señalaron voceros del GAD Guano.

Además del río Guano, los trabajos se extenderán a parroquias y comunidades que tienen problemas con los cerros y quebradas que generan un alto riesgo para los pobladores de sus alrededores.

La autoridad municipal también invitó a todos los guaneños a la corresponsabilidad, cuidando el cauce natural de ríos y quebradas, evitando la contaminación ambiental o realizar construcciones atentatorias a la seguridad. No arrojar basura ni escombros en ríos y quebradas.

Fuente: GAD Guano

 

CATEGORIAS
ETIQUETAS
Compartir este artículo