Cuatro modalidades para observar el conteo oficial de la segunda vuelta presidencial habilitará el CNE
Las estadísticas del organismo del sufragio revelan que la aplicación móvil fue la más utilizada por los usuarios para conocer los resultados electorales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitará cuatro mecanismos tecnológicos para conocer los resultados de la elección de la segunda vuelta electoral de este domingo 11 de abril, a la que están convocados 13’099.150 ecuatorianos empadronados.
Estas modalidades, en las que se diversificará la información, están integradas por la página web oficial del CNE en la que estarán disponibles tanto los resultados oficiales como de las actas de escrutinio provenientes de las juntas receptoras del voto (JRV).
Otras modalidades son el streaming a través de YouTube y Facebook y la posibilidad de descargar en los celulares una aplicación para Android e IOS. Estará disponible también un portal exclusivo para las organizaciones políticas que quieran acceder a las actas de escrutinio.
Las descargas de la aplicación en celulares, por parte de la ciudadanía, permitieron que disminuyeran los ingresos al portal web y así se evita que este se congestione, explicó Christian Cerda, coordinador de Tecnologías del Consejo Electoral, durante una rueda de prensa realizada este viernes 9 de abril.
Según Cerda, para las elecciones nacionales del 7 de febrero se reportaron 368.000 usuarios que descargaron la aplicación móvil, mediante la cual se realizaron 126 millones de consultas. En tanto que la página web registró 54,9 millones de consultas de los ciudadanos.
La directora de Procesos Electorales, Lucy Pomboza, explicó que el conteo de los votos tomaría a las juntas receptoras del voto entre 45 minutos y una hora. Por lo que los primeros datos en los recintos electorales empezarán a fluir desde las 18:00.
“Partiendo de los cálculos, que arrojó el simulacro de la votación (del 1 de abril), ingresará la información a partir de las 18:00, pues todo dependerá de cómo los miembros de las juntas cuenten los votos y llenen las actas de escrutinio”, detalló.
Luego, las actas serán escaneadas en los Centros de Digitalización de Actas (CDA) y se publicarán en el portal web del CNE.
En cuanto a seguridades para su sistema de divulgación oficial de resultados, Cerda aseguró que están protegidos para evitar eventuales ataques informáticos.
“Tenemos encriptación, una red electoral separada del Internet, tenemos Firewall (o cortafuegos) para dar seguridad interna y externa. Nuestro sistema está protegido para evitar vulneraciones”, agregó Cerda.
Este domingo 11 de abril, los ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente de la República en una segunda vuelta electoral, en la que participarán los binomios presidenciales de Andrés Arauz y Carlos Rabascall, de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), y Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, de la coalición CREO-PSC. (I)
Tomado de El Universo
Foto: El Universo