Congope pide al Gobierno que se declare la emergencia vial y destine recursos para enfrentar el fenómeno de El Niño

Según el estudio presentado por los prefectos, al ministro de Transporte, existen 80 puntos viales que se encuentra en situación crítica y necesitan una remediación urgente.

Punto Noticias.- Que se declare la emergencia vial en toda la red estatal del país y que se destinen USD 150 millones a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, fueron los pedidos que hizo el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en una reunión celebrada la tarde de este jueves 15 de junio de 2023.

Los prefectos de Manabí, Leonardo Orlando; de Orellana, Magali Orellana; del Azuay, Juan Cristobal Lloret;  de Napo, José Toapanta; de Bolívar, Anibal Coronel; de Cañar, Marcelo Jaramillo; y otros delegados, llegaron hasta el edificio de la cartera de Estado, al norte de Quito, para presentarle a su titular, César Rohon, un análisis de la situación de las carreteras.

En el estudio se detectó que existen 80 puntos críticos en las carreteras estatales del país que necesitan de atención urgente por el mal estado. Por esta razón, desde el Congope se solicita, al presidente Guillermo Lasso, declarar la emergencia. Este pedido será analizado por el Ejecutivo.

La llegada del Fenómeno de El Niño, prevista para el último trimestre de 2023, es otra de las preocupaciones de las autoridades provinciales. Por esta razón, solicitan que el Ejecutivo destine USD 150 millones, para prevenir afectaciones en los territorios, a través del alquiler de maquinaria, compra de materiales y establecimiento de campamentos para atender la emergencia. 

En cuanto a la reducción de recursos por parte del Ministerio de Finanzas a los GAD, que alcanzan los 221 millones, la presidenta del Congope, Paola Pabón, anunció que se interpondrá una acción de protección, pues este recorte es ilegal.

Además, solicitó una reunión con el ministro Pablo Arosemena, para dialogar sobre esta problemática, que es compartida por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). «Sabemos que hay una reducción de ingresos, pero que actúen en el marco de la ley», precisó la prefecta de Pichincha.

Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: CONGOPE

CATEGORIAS
Compartir este artículo