Colectivo por revocatoria de mandato plantea una Asamblea Popular de los Pueblos mientras esperan respuesta del CNE, esta se realizará en Riobamba
Me resulta agradable Lasso, lo admiro por su familia maravillosa, un empresario exitoso, lo aplaudo, pero ha demostrado en un año que no ha hecho una sola obra, se ha pasado quejando, agregó.
El abogado Pedro Granja explicó que según lo estipula la normativa el Consejo Nacional Electoral tiene 15 días laborables para responder a la solicitud de revocatoria de mandato presentada este miércoles 25 de mayo.
En ese tiempo, dijo, se plantea realizar una Asamblea Popular de los Pueblos que tendrá lugar en Riobamba donde participarán campesinos, indígenas, mujeres, estudiantes, jubilados, entre otros, para dejarle en claro al organismo electoral que estarán pendientes de la respuesta: “Porque si nos niegan esto va a terminar en el Contencioso Electoral, lo importante es que ayer se prendió una mecha, hay un movimiento social sin partidos políticos detrás, sin un solo centavo detrás”.
Para Granja, con este proceso de revocatoria donde se han unido los más humildes y las bases sociales, se ha creado un movimiento más que popular, que nace de las entrañas de la gente que sufre.
Aclaró que no es la primera vez que participa en este tipo de acciones, pues lo ha hecho desde la época del Gobierno de Abdalá Bucaram en adelante, defendiendo casos como el de Mery Zamora o los 10 de Luluncoto en la época de Rafael Correa.
En este caso, dijo, hay un incumplimiento al Plan de Gobierno, del cual es responsable el Presidente y Vicepresidente de la República, razón por la cual, la revocatoria va para los dos.
“(Guillermo) Lasso prometió dos millones de empleos que equivale a 500.000 por año, pero si van a la página del IESS se da cuenta que hay 79.000 nuevos afiliados, de los cuales 43.000 son afiliaciones voluntarios y tampoco quedan 30.000 porque despidió 1.300 médicos en las últimas tres semanas, despidieron 1.200 en la Universidad de Guayaquil y se espera un despido masivo del IESS de médicos y enfermeras en el mes de junio”.
Aclaró que no es un tema de odio, sino de discusión política: “Me resulta agradable Lasso, lo admiro por su familia maravillosa, un empresario exitoso, lo aplaudo, pero ha demostrado en un año que no ha hecho una sola obra, se ha pasado quejando”.
Respecto a la preocupación de ciertos sectores, de que se lanzará de candidato, Granja aseguró que no busca participar de ninguna elección: “Se va armar en los próximos meses un movimiento ciudadano distinto que aglutine el pensamiento y necesidades de la gente progresista. Me encantaría ver una mujer negra e indígena que sea Presidenta, en estos procesos no es lo que yo quiero, porque en los colectivos sociales, decide el colectivo y uno es un peón de ese esfuerzo por construir un mejor país”.
Tomado de Pichincha Comunicaciones – Foto: Pichincha Comunicaciones