
Capacitación: Eje fundamental de Arcsa durante 2020
Durante el año 2020, la Coordinación Zonal 3 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha desarrollado un intensivo plan de capacitación destinado a propietarios y trabajadores de todo tipo de establecimientos sujetos a control sanitario, entre ellos: restaurantes, plantas de alimentos, farmacias, comercializadoras y emprendedores en general.
Más de 3500 personas recibieron capacitación y asesoría personalizada en temas como: Prácticas Correctas de Higiene, Manipulación de Alimentos, Obtención de Notificación Sanitaria, Buenas Prácticas de Manufactura, Etiquetado de Productos Procesados, y normativa sanitaria aplicable a establecimientos farmacéuticos, entre otros.
Esta semana, se llevó a cabo el “Taller para restaurantes bioseguros”, evento ejecutado en coordinación con la empresa pública, privada y la Academia: Municipio de Riobamba, Ministerio de Turismo, KFC Ecuador y Universidad Regional de los Andes, en el que participaron más de 100 establecimientos de alimentación colectiva, quienes aprendieron sobre normativa sanitaria, servicio delivery en tiempos de pandemia, reingeniería del menú y otros temas innovadores con los que Arcsa pretende impulsar el desarrollo económico del sector productivo.
“El trabajo interinstitucional para nosotros es un eje fundamental de gestión, para lograr alcanzar objetivos comunes, maximizando los recursos disponibles cuyos únicos beneficiarios sean los usuarios”, dijo Jorge Guevara, Coordinador Zonal 3 de Arcsa.
Por su parte, César Oña, propietario de Baltimore Food & Drink, comentó: “Me parece muy importante el hecho de que Arcsa se una con la empresa privada, para ofrecer estos temas interesantes. Estoy súper contento, ¡esto es lo que debe hacer el Estado, unir esfuerzos para un gran fin!”.