Asambleístas y consultores de UNICEF debatieron el proyecto Ley de Primera Infancia en Ecuador
El Salón Tránsito Amaguaña, en el Palacio Legislativo, fue sitio de encuentro de los legisladores de la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, representantes de Unicef, fundaciones y consultores para debatir sobre los “Fundamentos Éticos y de Política Pública Centrales a la Definición de una Ley de Primera Infancia”.
Diana Urueña, consultora de Unicef en Ecuador, destacó la importancia de este encuentro, pues se trata de un espacio para exponer criterios y propuestas para la construcción de una política pública, para la primera infancia en la región y el Ecuador.
Indicó que Unicef está colaborando con elementos técnicos desde el marco normativo internacional y otros aspectos que se pueden aportar en el proceso.
Constanza Alarcón sostuvo que es relevante una ley para la primera infancia, tomando en cuenta aspectos como la corta ventana de oportunidad; iniciar el curso de vida con los derechos cumplidos; fortalecer la apuesta para el desarrollo integral de estas personas; avanzar efectivamente para superar situaciones que afectan la vida e integridad desde los primeros años; y, la relevancia de monitorear al niño.
De su lado, Sara Oviedo, de la Fundación Quitu Raymi, tras reiterar la necesidad de contar con una Ley de primera infancia, se refirió a la importancia de la alimentación nutritiva en los niños. Sostuvo que en Ecuador existen varias instituciones, del sector público, sociedad civil, comunidades y familias que están de acuerdo en la construcción de esta ley, porque sientan las bases para el desarrollo del ser humano.
Finalmente, la presidenta de la mesa legislativa, Pierina Correa explicó que las ponencias de los participantes, con amplia experiencia en diseño de políticas públicas, salud mental y niñez y primera infancia contribuirán a la construcción de la Ley de la primera infancia.
HC/pv
Fuente: Asamblea Nacional