Proforma 2023: La inversión se reduce en 147 millones para el 2023
También existe una reducción de USD 128,26 millones en el Plan Anual de Inversiones de las universidades y escuelas politécnicas.
El informe de la Comisión de Régimen Económico, sobre la “Proforma del Presupuesto General del Estado 2023 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2023 -2026”, que se debatirá en el Pleno de la Asamblea, el martes 22 de noviembre a partir de las 10:15, recomienda observar el documento enviado por el Ejecutivo y formula varias recomendaciones.
Según la Comisión en términos monetarios la inversión es tres veces menor a la del mismo período del 2021.
El Plan Anual de Inversiones tiene una reducción de USD 147 millones, la asignación total para proyectos de inversión llega a 1.871,47 millones, la disminución llega a 7,32% en términos relativos con relación al codificado de 2022, indica entre sus conclusiones.
Otra de las conclusiones señala que “es importante que el Gobierno reconozca en la Proforma 2023, la deuda con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Amazónicos Provinciales, Municipales y Parroquiales, quienes son beneficiaros de la asignación correspondiente al Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico, determinado en el artículo 60 de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.”
También observa que existe un aumento de la asignación total a la educación superior de USD 17,93 millones, con lo cual asciende a USD 1.306 millones, sin embargo, hay instituciones a la que les reducen su asignación frente al presupuesto codificado de agosto de 2022, también existe una reducción de USD 128,26 millones en el Plan Anual de Inversiones de las universidades y escuelas politécnicas.
Ante esto recomienda que se asigne los recursos para que las universidades puedan cubrir las disminuciones en su plan anual de inversiones respecto a la proforma codificada en agosto de 2022.
En el informe la Comisión de Régimen Económico recomienda al presidente Guillermo Lasso, que “realice la valoración de su Gabinete”, debido a que el Plan Anual de Inversiones presenta una ejecución de apenas el 17,1%, tomando en cuenta que lo óptimo sería de un 40% o 50% hasta el primer semestre.
Tomado de Pichincha Comunicaciones