6 de Noviembre: Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar

Este jueves, el mundo conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso, una fecha proclamada por la UNESCO en 2019 para visibilizar y erradicar todas las formas de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes en el entorno educativo.
La jornada se celebra cada primer jueves de noviembre y convoca a gobiernos, instituciones educativas, organizaciones civiles y comunidades a renovar su compromiso con el derecho de cada estudiante a aprender en un ambiente seguro, inclusivo y libre de hostigamiento.
Según datos de la UNESCO, uno de cada tres estudiantes ha sido víctima de acoso escolar en algún momento de su vida, y el ciberacoso ha crecido exponencialmente con el uso de tecnologías digitales. Las consecuencias incluyen ansiedad, depresión, bajo rendimiento académico y, en casos extremos, abandono escolar.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha reiterado que “la violencia escolar es una violación de los derechos humanos. Ningún niño debe temer ir a la escuela, ni sufrir agresiones físicas, verbales o digitales”.
Este año, el lema internacional es “Seguridad en la pantalla: aprender a estar protegidos en la era digital”, con énfasis en la prevención del ciberacoso y la promoción de competencias digitales éticas. Se alienta a los Estados miembros a fortalecer políticas públicas, capacitar a docentes, involucrar a las familias y fomentar la participación estudiantil en la construcción de entornos protectores.
La conmemoración también invita a reflexionar sobre el papel de la comunidad internacional en la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia, y en la construcción de sociedades más justas, empáticas y resilientes.


