Policía da recomendaciones para no ser víctimas de extorsión

Imagen referencial. La Policía pide a la ciudadanía no entregar dinero a los extorsionadores y denunciar. Foto: Fiscalía
Redacción El Comercio
La Policía Nacional emprendió, a través de redes sociales, una campaña para evitar que las personas sean víctimas de extorsión. Una de las principales formas de extorsión se denomina ‘vacunas’.
Según investigaciones policiales, bandas delictivas usan esta modalidad para exigir a los dueños de locales comerciales dinero a cambio brindarles supuesta seguridad. Si no acceden a pagar, los sospechosos amenazan a los comerciantes con dañar su integridad o la de sus familiares.
El Ministerio del Interior reveló que, de enero al 22 de diciembre del 2022, se registraron más de 4 500 denuncias de extorsiones a propietarios de negocios en Ecuador.
Sin embargo, esa cartera de Estado reconoció que no todas las víctimas de ese delito presentan una queja judicial. “Hay una gran cantidad de personas que no denuncian por temor a revelar su identidad”.
Para evitar que más personas sean víctimas de ese delito, la Policía solicitó a la ciudadanía que no pague a los extorsionadores y que denuncie. Además, esa institución compartió otras recomendaciones.
Consejos para no ser víctima de extorsión
Procure no entregar información personal, familiar ni financiera a desconocidos ni a través de llamadas telefónicas.
No comparta, ni difunda información o fotografías de su vida privada, en especial a través de las redes sociales.
Si recibe una llamada extorsiva no brinde información personal y tampoco confirme datos a los sospechosos.
Si es posible grabe la conversación extorsiva. Existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función.
No se comprometa a entregar ningún pago exigido por los extorsionadores. Muéstrese dispuesto a negociar y nunca confronte a los sospechosos.
Luego de recibir una llamada extorsiva, denuncie inmediatamente el hecho a las autoridades. También puede comunicarse a la línea de emergencias 911.
Las acciones
Con la finalidad de contrarrestar y prevenir este ilícito, la Policía Nacional impulsa la campaña “Di Alto a la Extorsión, No Pagues, Denuncia”. Además, se puso a disposición de la ciudadanía las líneas 1800 DELITO (335486), opción 1, o 1800 EXTORSIÓN. A través de estos números las personas que son víctimas podrán denunciar.
Esta iniciativa está dirigida específicamente a los sectores comerciales, industriales y productivos, “que en el último tiempo vieron afectado su normal desenvolvimiento económico ante la amenaza e intimidación de las extorsiones”, indicó el ministro del Interior, Juan Zapata.
Él también aseguró que la información proporcionada por la ciudadanía permitirá “romper con las ‘vacunas’ y desarticular a los grupos delincuenciales para ponerlos a órdenes de la justicia”.
Además, señaló que esas líneas telefónicas son seguras para efectuar las denuncias, pues se guarda “absoluta reserva” de la información recibida. Zapata añadió que estos contactos servirán para georreferenciar el delito.
Tomado de El Comercio – Foto: El Comercio